la historia del Ford Mustang
Ford Mustang
El Ford Mustang es un automóvil muscle
car fabricado desde 1964 con partes del Ford falcón que creo un segmento
llamado pony car distinguidos por sus coupés y también su accesibilidad y por
esa razón vendió 400 .000 unidades.
2 generación
Lanzado en 1973 por la escasez en los 70
haciéndolo que gaste menos gasolina y fue un éxito pero con un problema de que
si los chocaban por atrás podía explotar por rápido lanzamiento
3 generación
En noviembre de 1978, llegó al mercado norteamericano la tercera generación del icónico cupé compacto. Durante
esta tercera etapa, la gente de Ford decidió rediseñar y reinventar el
vehículo. Aunque se perdieron muchos de los elementos originales, el resultado
fue un coche mucho más moderno, que permaneció sin cambios drásticos casi 15 años. Tenía una transmisión automática de 3 velocidades que le permitía alcanzar una velocidad
máxima de 180 km/h (112 mph), con 2 cambios entre 120 km/h (75 mph) o
140 km/h (87 mph) en tercera velocidad con revoluciones en nivel para
entrar tercer cambio y se obtenga más tracción.
4
generación
En 1993, Ford presentó la IV generación sobre
la base estructural SN95, que en realidad era la plataforma “Fox” corregida en
algunos lugares, especialmente al frente, para resistir las flexiones y
torsiones inherentes al uso de motores más potentes. Su estilo se orientó a los
años 1990 en vez de seguir evocando a los años 1980. Por primera vez en
décadas, el tren motriz recibió un cambio sustancial al llegar en 1996 el V8
modular de 4601 cm³ (4,6 L; 280,8 plg³) en reemplazo del 5.0,
mientras que el V6 Essex seguía disponible, pero tras varios años en
producción, ya había mejorado lo suficiente como para ofrecer más potencia y
fiabilidad. El SN95 se fabricó hasta 2004 como descapotable y en la versión con
techo oblicuo, pero ya no como hardtop ni como hatchback.
5 generación
La quinta generación debutó el 27
de septiembre de 2004 como modelo 2005, al ser mostrados tanto el cupé como el
descapotable en Detroit ese mismo año, siendo nuevamente un cambio drástico en
el Mustang. A diferencia de las demás generaciones, Ford utiliza las fortalezas
de la primera generación en su diseño y crea un auto auténticamente retro futurista,
el cual no es el primero que Ford saca a producción, ya que el thunderd y
el Ford gt también estuvieron como modelos de producción y basados en
modelos de los años 1950 y 60.
Mecánicamente, se ofrece con un motor V6 de 4 litros de
202 HP (205 CV; 151 kW) de potencia para la versión básica; y la
versión V8 de 4601 cm³ (4,6 L; 280,8 plg³) con 300 HP
(304 CV; 224 kW) de potencia, con el que es capaz de acelerar
de 0 a 100 km/h (62 mph) en alrededor de 5,2
segundos con transmisión manual. A mediados de 2006, apareció la versión
Shelby con un motor V8 con 32 válvulas sobrealimentado de 5409 cm³
(5,4 L; 330,1 plg³) que entrega una potencia de 500 HP
(507 CV; 373 kW), acoplado a una transmisión manual de seis
velocidades. Con este motor, el Shelby GT500 era capaz de acelerar de 0
a 100 km/h (62 mph) en 4,5 segundos y alcanzar una
velocidad máxima limitada de 250 km/h (155 mph).
6 generación
El nuevo modelo inició su
producción el 14 de julio de 2014 como modelo 2015, cuando los primeros
ejemplares llegaron tanto a los clientes como a los concesionario durante
el otoño de ese mismo año, aunque se especulaba que podría haber salido a la
venta desde la primavera, al cumplir 50 años del lanzamiento de la primera
generación el 17 de abril de 1964.1 Es más
ancho por 40 mm (1,57 pulgadas), más bajo por 38 mm
(1,50 pulgadas) y más dinámico en lo estético que su antecesor, el diseño
a una reminiscencias del Mustang original con el lenguaje "Kinetic
Design" de Ford. En esta generación, a diferencia de las anteriores, no se
creó el modelo orientado únicamente al mercado estadounidense, sino con una
concepción más global. Buena prueba de ello es que sería el primer Mustang en
comercializarse a gran escala en el mercado europeo. Gracias a su motor puede
llegar a alcanzar los 270 km/h (168 mph) limitados y sin limitar
puede llegar a alcanzar los 320 km/h (199 mph).
Dispone de varias motorizaciones, siendo la principal novedad un
cuatro cilindros EcoBoost de 2.3 L que entrega alrededor de
305 HP (309,2 CV) y 300 lb·pie (407 N·m) de par máximo. En
Estados Unidos se mantienen los conocidos V6 y V8 Coyote, aunque con mejores
prestaciones.114 Como
equipamiento básico encontramos una caja de cambios manual getrag de
seis relaciones que transmite la potencia a las ruedas posteriores, entre las
que, opcionalmente, se puede contar con un diferencial . También se
dispone como opción de una caja automática de convertidor de par de
seis relaciones con levas tras el volante.
Por primera vez en la historia del Mustang, incorpora una
suspensión multibrazo independiente en las ruedas traseras, en sustitución de
la de eje rígido usada en generaciones anteriores. La delantera también cambia,
empleando un esquema McPherson con doble rotura inferior y dos tirantes
tubulares que anclan esas dos rótulas al chasis, en lugar de un brazo en forma
de "L". En cuanto a los frenos, si optamos por el «performance pack»,
contaremos con pinzas rígidas delanteras de cuatro pistones para el EcoBoost y
seis para el V8, ambas firmadas por Brembo y situadas en unas llantas de
19 pulgadas (48,3 cm) de diámetro.
7 generación
El modelo de la nueva generación
tendría un ciclo de vida que durará 8 años, según las propias decisiones que ha
tomado el fabricante. Esto le ayudaría, al mismo tiempo, a ahorrar costes en
ingeniería y desarrollo para un modelo, que en volúmenes sería incapaz de
rivalizar con los otros vehículos en el mercado de América del Norte, lo que
demuestra la confianza que tienen a este deportivo. También se esperaba que
esté soportada por una plataforma que permita agregar incluso tracción cuatro
ruedas.
Sería ensamblado en la planta de Flat Rock, Míchigan.
Inicialmente, se dieron ciertas pistas de que tendría transmisión manual de
seis velocidades con una imagen filtrada, es decir, mantendría una
configuración de tres pedales. Los primeros rumores apuntaban a que sería
presentado a finales de 2022 y saldría a la venta a partir del verano de 2023.137
Poco después se dio a conocer que también tendría disponible una transmisión
automática de diez velocidades.
Algunos de los cambios que presenta en términos de diseño no es
demasiado distinto de la sexta generación, ya que mantiene las líneas y formas
de los últimos años, aunque poniendo más atención y observándolo más a detalle,
se pueden apreciar las diferencias. Sus principales cambios son: un nuevas
luces, una parrilla más cuadrada y más baja en forma de "U" con un
tamaño reducido que es un cambio significativo, así como una entrada de aire en
el cofre alargado con una nariz más plana, un parabrisas más empinado y unas
salpicaderas un poco más anchas, añadiendo un toque angular y de modernidad.
En la parte trasera tiene un módulo de alerón trasero ampliado y un difusor
rediseñado para mejorar la aerodinámica. Se rumoraba en un inicio que sería electico
lo cual fue descartado, aunque
probablemente se ofrezca más adelante una variante hibrida . Las opciones
de motorización que son en su totalidad de gasolina , seguirían siendo un
V8 Coyote de 5038 cm³ (5 L; 307,4 plg³) o un
cuatro cilindros EcoBoost de 2261 cm³ (2,3 L; 138 plg³).
Se presentó oficialmente el 14 de septiembre de 2022 en el salón
del automóvil en Detroit. "".3 Se
seguiría ofreciendo en carrocerías tanto cupé como descapotable. Su llegada a
Europa tardaría unos meses más, ya como modelo 2024.
Ford Mustang
El Ford Mustang es un automóvil muscle
car fabricado desde 1964 con partes del Ford falcón que creo un segmento
llamado pony car distinguidos por sus coupés y también su accesibilidad y por
esa razón vendió 400 .000 unidades.
2 generación
Lanzado en 1973 por la escasez en los 70
haciéndolo que gaste menos gasolina y fue un éxito pero con un problema de que
si los chocaban por atrás podía explotar por rápido lanzamiento
3 generación
En noviembre de 1978, llegó al mercado norteamericano la tercera generación del icónico cupé compacto. Durante
esta tercera etapa, la gente de Ford decidió rediseñar y reinventar el
vehículo. Aunque se perdieron muchos de los elementos originales, el resultado
fue un coche mucho más moderno, que permaneció sin cambios drásticos casi 15 años. Tenía una transmisión automática de 3 velocidades que le permitía alcanzar una velocidad
máxima de 180 km/h (112 mph), con 2 cambios entre 120 km/h (75 mph) o
140 km/h (87 mph) en tercera velocidad con revoluciones en nivel para
entrar tercer cambio y se obtenga más tracción.
4
generación
En 1993, Ford presentó la IV generación sobre
la base estructural SN95, que en realidad era la plataforma “Fox” corregida en
algunos lugares, especialmente al frente, para resistir las flexiones y
torsiones inherentes al uso de motores más potentes. Su estilo se orientó a los
años 1990 en vez de seguir evocando a los años 1980. Por primera vez en
décadas, el tren motriz recibió un cambio sustancial al llegar en 1996 el V8
modular de 4601 cm³ (4,6 L; 280,8 plg³) en reemplazo del 5.0,
mientras que el V6 Essex seguía disponible, pero tras varios años en
producción, ya había mejorado lo suficiente como para ofrecer más potencia y
fiabilidad. El SN95 se fabricó hasta 2004 como descapotable y en la versión con
techo oblicuo, pero ya no como hardtop ni como hatchback.
5 generación
La quinta generación debutó el 27
de septiembre de 2004 como modelo 2005, al ser mostrados tanto el cupé como el
descapotable en Detroit ese mismo año, siendo nuevamente un cambio drástico en
el Mustang. A diferencia de las demás generaciones, Ford utiliza las fortalezas
de la primera generación en su diseño y crea un auto auténticamente retro futurista,
el cual no es el primero que Ford saca a producción, ya que el thunderd y
el Ford gt también estuvieron como modelos de producción y basados en
modelos de los años 1950 y 60.
Mecánicamente, se ofrece con un motor V6 de 4 litros de
202 HP (205 CV; 151 kW) de potencia para la versión básica; y la
versión V8 de 4601 cm³ (4,6 L; 280,8 plg³) con 300 HP
(304 CV; 224 kW) de potencia, con el que es capaz de acelerar
de 0 a 100 km/h (62 mph) en alrededor de 5,2
segundos con transmisión manual. A mediados de 2006, apareció la versión
Shelby con un motor V8 con 32 válvulas sobrealimentado de 5409 cm³
(5,4 L; 330,1 plg³) que entrega una potencia de 500 HP
(507 CV; 373 kW), acoplado a una transmisión manual de seis
velocidades. Con este motor, el Shelby GT500 era capaz de acelerar de 0
a 100 km/h (62 mph) en 4,5 segundos y alcanzar una
velocidad máxima limitada de 250 km/h (155 mph).
6 generación
El nuevo modelo inició su
producción el 14 de julio de 2014 como modelo 2015, cuando los primeros
ejemplares llegaron tanto a los clientes como a los concesionario durante
el otoño de ese mismo año, aunque se especulaba que podría haber salido a la
venta desde la primavera, al cumplir 50 años del lanzamiento de la primera
generación el 17 de abril de 1964.1 Es más
ancho por 40 mm (1,57 pulgadas), más bajo por 38 mm
(1,50 pulgadas) y más dinámico en lo estético que su antecesor, el diseño
a una reminiscencias del Mustang original con el lenguaje "Kinetic
Design" de Ford. En esta generación, a diferencia de las anteriores, no se
creó el modelo orientado únicamente al mercado estadounidense, sino con una
concepción más global. Buena prueba de ello es que sería el primer Mustang en
comercializarse a gran escala en el mercado europeo. Gracias a su motor puede
llegar a alcanzar los 270 km/h (168 mph) limitados y sin limitar
puede llegar a alcanzar los 320 km/h (199 mph).
Dispone de varias motorizaciones, siendo la principal novedad un
cuatro cilindros EcoBoost de 2.3 L que entrega alrededor de
305 HP (309,2 CV) y 300 lb·pie (407 N·m) de par máximo. En
Estados Unidos se mantienen los conocidos V6 y V8 Coyote, aunque con mejores
prestaciones.114 Como
equipamiento básico encontramos una caja de cambios manual getrag de
seis relaciones que transmite la potencia a las ruedas posteriores, entre las
que, opcionalmente, se puede contar con un diferencial . También se
dispone como opción de una caja automática de convertidor de par de
seis relaciones con levas tras el volante.
Por primera vez en la historia del Mustang, incorpora una
suspensión multibrazo independiente en las ruedas traseras, en sustitución de
la de eje rígido usada en generaciones anteriores. La delantera también cambia,
empleando un esquema McPherson con doble rotura inferior y dos tirantes
tubulares que anclan esas dos rótulas al chasis, en lugar de un brazo en forma
de "L". En cuanto a los frenos, si optamos por el «performance pack»,
contaremos con pinzas rígidas delanteras de cuatro pistones para el EcoBoost y
seis para el V8, ambas firmadas por Brembo y situadas en unas llantas de
19 pulgadas (48,3 cm) de diámetro.
7 generación
El modelo de la nueva generación
tendría un ciclo de vida que durará 8 años, según las propias decisiones que ha
tomado el fabricante. Esto le ayudaría, al mismo tiempo, a ahorrar costes en
ingeniería y desarrollo para un modelo, que en volúmenes sería incapaz de
rivalizar con los otros vehículos en el mercado de América del Norte, lo que
demuestra la confianza que tienen a este deportivo. También se esperaba que
esté soportada por una plataforma que permita agregar incluso tracción cuatro
ruedas.
Sería ensamblado en la planta de Flat Rock, Míchigan.
Inicialmente, se dieron ciertas pistas de que tendría transmisión manual de
seis velocidades con una imagen filtrada, es decir, mantendría una
configuración de tres pedales. Los primeros rumores apuntaban a que sería
presentado a finales de 2022 y saldría a la venta a partir del verano de 2023.137
Poco después se dio a conocer que también tendría disponible una transmisión
automática de diez velocidades.
Algunos de los cambios que presenta en términos de diseño no es
demasiado distinto de la sexta generación, ya que mantiene las líneas y formas
de los últimos años, aunque poniendo más atención y observándolo más a detalle,
se pueden apreciar las diferencias. Sus principales cambios son: un nuevas
luces, una parrilla más cuadrada y más baja en forma de "U" con un
tamaño reducido que es un cambio significativo, así como una entrada de aire en
el cofre alargado con una nariz más plana, un parabrisas más empinado y unas
salpicaderas un poco más anchas, añadiendo un toque angular y de modernidad.
En la parte trasera tiene un módulo de alerón trasero ampliado y un difusor
rediseñado para mejorar la aerodinámica. Se rumoraba en un inicio que sería electico
lo cual fue descartado, aunque
probablemente se ofrezca más adelante una variante hibrida . Las opciones
de motorización que son en su totalidad de gasolina , seguirían siendo un
V8 Coyote de 5038 cm³ (5 L; 307,4 plg³) o un
cuatro cilindros EcoBoost de 2261 cm³ (2,3 L; 138 plg³).
Se presentó oficialmente el 14 de septiembre de 2022 en el salón
del automóvil en Detroit. "".3 Se
seguiría ofreciendo en carrocerías tanto cupé como descapotable. Su llegada a
Europa tardaría unos meses más, ya como modelo 2024.
Comentarios
Publicar un comentario